Diputados ecuatorianos envían al presidente Lasso a juicio político



Los legisladores de Ecuador votaron el martes para abrir un juicio político contra el presidente Guillermo Lasso, uno de los pocos jefes de estado conservadores que quedan en América del Sur, lo que desencadenó una posible disaster política.

Lasso, quien está acusado de malversación de fondos, es el primer presidente enviado a tales procesos desde el regreso de la democracia al país en 1979. Ha negado haber actuado mal; una comisión de supervisión legislativa ha recomendado en contra de la acusación.

Ochenta y ocho miembros de la Asamblea Nacional controlada por la oposición votaron para continuar con los procedimientos. Eso estuvo a cuatro votos de la mayoría de dos tercios que se necesitarán para el juicio político. Se espera que el juicio comience el 20 de mayo.

Dependen de Machu Picchu para sobrevivir. Lo cerraron de todos modos.

Pero Lasso tiene una salida, aunque una que podría sumir al país en el caos: ha dicho que si no tiene los votos para permanecer en el cargo, pedirá una muerte cruzada — “muerte cruzada” — un mecanismo constitucional que le permite disolver la asamblea y traer una nueva elección presidencial dentro de seis meses.

Si eso sucede, cube la federación indígena más grande del país, lanzará protestas masivas: la tipo de acción acreditado con el derrocamiento de tres presidentes ecuatorianos anteriores de su cargo.

“Esta es la mayor ironía”, dijo Will Freeman, miembro de estudios latinoamericanos en el Consejo de Relaciones Exteriores. Fue el rival ideológico de Lasso, el expresidente izquierdista Rafael Correa, quien escribió la muerte cruzada “como una forma de intimidar” a la asamblea y “asegurarse de que no pudiera ser destituido”.

Pero ahora es el partido de Correa el que sufriría si se disolviera la asamblea, dijo Freeman.

Ecuador está sufriendo una ola de narcotráfico y violencia como ninguna en su historia. Cientos de reclusos de las prisiones dominadas por pandillas del país han sido asesinados en 15 masacres desde 2021.

Al menos 44 muertos en motín en cárcel de Ecuador

Es la segunda vez que los legisladores intentan acusar a Lasso. El año pasado, carecieron de los votos para iniciar un juicio. Este año, cuatro legisladores presentaron una petición de juicio político ante la Corte Constitucional de Ecuador acusando al presidente de manejar indebidamente contratos estatales para el transporte de petróleo con una empresa privada. Dicen que sus decisiones provocaron la pérdida de millones de dólares en fondos públicos y que él estaba al tanto.

La corte constitucional dictaminó en marzo que la asamblea podía abrir el proceso.

“Me da la impresión de que a algunos asambleístas se les ha ocurrido un juicio político porque buscan el poder desesperadamente, sin límites”, dijo Lasso en ese momento.

Los acusadores de Lasso querían juzgarlo por tres cargos. El tribunal aprobó sólo uno: Malversación de fondos.

“Tampoco hay pruebas de eso”, dijo Lasso en un discurso público. “¿Dónde está la evidencia? No hay ninguno.”

Acusó a sus adversarios de imponerle un proceso de juicio político por decisiones que se tomaron entre 2018 y 2020, antes de que fuera presidente. “Esto es absurdo.”

La comisión de supervisión legislativa concluyó la semana pasada que no había evidencia que demostrara que Lasso sabía sobre los contratos y que no promovió la firma de un nuevo acuerdo con la empresa privada. La comisión recomendó no acusarlo.

En 1997, los legisladores derrocaron al entonces presidente Abdalá Bucaram sin un juicio político.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here

Read More

Recent